Ahora las políticas han cambiado y tardan meses en hacer el trámite de ingreso, asi que muchas mujeres han decidido trabajar mientras se les llega la cita en la Corte de Estados Unidos para su solicitudes, asi que que pasa con sus niños ciuando trabajan? ellas habían comentado el problemas de no poder trabajar por sus niños, no había quien los cuidara, y en base a ésa necesidad, el Centro Madre Asunta se plantea el reto de hacer un una stancia para niños y niñas hijos de madres migrantes y aqui la noticia:
piescansados
La migracion desde el punto de vista de la Religión, de la política, de la economía, de la sociedad y de la Fé. Proyecto de comunicación a cargo de los Laicos Misioneros Scalabrinianos de Tijuana.
26 noviembre 2019
Conociendo el Centro madre Asunta
En los 80s-90s, en Tijuana había una gran necesidad de protección a las mujeres migrantes que estaban de paso por nuestra ciudad, en busca de su Tierra Prometida, es por éso que se crea un albergue exclusivamente para las mujeres y sus niños migrantes, desde entonces miles de mujeres y niños y niñas han encontrado un oasis, un lugar para reponer fuerzas para cointinuar con su sueño.
22 octubre 2019
El Centro Madre Asunta en Tijuana


Cuentan con la ayuda de voluntarios y voluntarias, además de la ayuda de el grupo de Misioneros Laicos Scalabrinianos.
Aquí el enlace a la nota periodística.
15 octubre 2019
Reunión de Laicos Scalabrinianos, simpatizantes y Bienhechores

De hecho, mucha gente se ha preguntado acerca de los motivos de las Hermanas y laicos, de trabajar muchas horas, con mucha gente (en éste momento, casi al doble de su capacidad) y la respuesta está en la Espiritualidad, en sentido profundo de ayuda a los migrantes mas pobres y necesitados, de ahí se toma la fuerza necesaria para trabajar y servir a tanta gente.
Asi que está hecha la invitación para el próximo viernes 18 de Octubre de 2019, a las 5 de la tarde.
Están todos y todas invitados.
Aqui el enlace a la Invitación.
si no saben la dirección, aquí el enlace al mapa.
14 octubre 2019
Los niños migrantes: la otra cara de la migración
Por fin estamos de vuelta, les comento que siempre hemos sostenido que la migración, desde el punto de vista de los niños, que acompañan a sus padres, es muy diferente a la historia contada por los adultos migrantes, los niños no se explican, en muchas ocaciones, el porqué dejar su casa, sus amigos, la escuela, al resto de su familia.
En ocaciones les preguntamos y nos responden con una imaginación muy florida, muy fantástica, comentan acerca de los malos, de la gente mala, de los malandros, de los balazos, y generalmente sus héroes son sus padres y sus madres.
cCuando llegan al Madre Asunta, una de las preocupaciones del personal, es como hacer que sus sustos y miedos sean menores y puedan digerirlos y puedan seguir adelante lo mas sanos posibles, uno de los caminos que encontramos es el arte.
Aquí un grupo de voluntarias apoyando a los niños, donando su tiempo, sus conocimientos, y su enfoque de vida.
Gracias por todo su apoyo.
19 junio 2019
Migrantes y niños
Al llegar a las Américas,
en su segundo viaje, el jovencito Padre José Marchetti, se dio cuenta de que
había muchos niños, hijos de migrantes, niños huérfanos y niños abandonados,
muchos de los migrantes no podían atenderlos, ya sea por motivos de trabajo,
porque ambos padres trabajaban o, sencillamente porque no tenían familia que
viera por ellos.
Finalmente funda el
Orfanato Cristóbal Colón en la ciudad de Sao Paulo, siendo la primera directora
la Madre Assunta (en otra entrega platicaremos de como fue que llegó hasta ahí),
quien dio muestras de gran entrega y Fé en Dios para llevar adelante y alimentar
física y espiritualmente a los niños hijos de migrantes italianos en Brasil.
Hasta el día de hoy, las Hermanas Misioneras de San Carlos Borromeo-Scalabrinianas, continúan con la misión que el Padre José y su Hermana Assunta iniciaron hace mas de 100 años, asistiendo a migrantes y a los hijos de las migrantes, haciendo ver el amor de Dios y el Cristo Peregrino en cada migrante, las Hermanas entregan su vida y su corazón con alegría.
12 mayo 2019
Continuamos Festejando a las Madres Migrantes
Montserrat Galindo y Emiliano López Guadarrama completan el trío de lectura de una manera magistral, haciéndonos recordar las radionovelas del siglo pasado, cuando las mamá de aquella época, ponían el radio a todo volumen y al tiempo que hacían el quehacer de la casa, oían su radionovela.
pensamos que éste Día de las Madres, fué un día muy emotivo para todas las madres migrantes albergadas en el Madre Asunta, esperamos les haya gustado y lo recuerden con cariño siempre
11 mayo 2019
Día de las Madres
Muchas costumbres y diferentes maneras de festejar a las madres, pero en el IMA, un Pozole bien servido nos igualó a todos, además de una buena comida, acudieron Bienhechores a convivir con ellas, platicar, hacer mas ameno el día, un grupo se dedicó a embellecerlas aun mas, con peinados elegantes, maquillaje, etc, otro trajo pasteles y flan, para el postre, se repartieron regalos, hubo otro que cuidó de los niños mientras las madres festejaban.
De repente llega una Bienhechora que trajo algo de donativo, pero al mismo tiempo, su gran corazón alcanzó para dar de comer a las personas en situación de calle que se encuentran a las afueras del albergue, (siempre hemos pensado, que la Luz se contagia, las buenas acciones que haces, motivan a mas personas a hacer buenas acciones), le agradecemos a la Señora por su gran corazón y espíritu de servicio, donde cristaliza y hace efectivo el llamado de Dios en Romanos 12:13 "sean solícitos con los que están de paso". FELICIDADES A TODAS LAS MADRES!!! #asuntatijuana #migrantes#mujeres #scalabrinianas #tijuana
Suscribirse a:
Entradas (Atom)